Liberación de Toxínas en el mar Báltico

Los peces de algunas zonas del mar Báltico están excesivamente contaminados con productos químicos que acaban en el plato de los consumidores europeos, según un informe divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Un documento elaborado por esa organización no gubernamental precisa que entre finales de 1980 y principios de 1990 cada años unos 31 kilogramos de bifenilos ploriclorados (PCB), uno de los productos químicos más tóxicos utilizados principalmente en equipos eléctricos y plásticos, fueron arrojados en las aguas del Báltico.
Esas sustancias fueron posteriormente ingeridas por los peces y 'casi con certeza acabaron finalmente en los platos de los consumidores', indica el informe.
Un experto del WWF, Ninja Reineke, denunció que 'las especies del Báltico están ampliamente contaminadas con químicos' y apuntó que 'no se trata de un problema del pasado sino de un problema que permanece latente'.

Agrega que ya en 1995 las autoridades suecas recomendaron a las mujeres en edad fértil que limitaran el consumo de arenques y salmón del Báltico debido a la presencia de concentraciones elevadas de PCB, dioxinas y furanos.
Según el estudio elaborado por expertos de esa organización de defensa medioambiental, en varias especies marinas tales como el salmón del Atlántico, la trucha, el bacalao o el rodaballo se han encontrado durante las últimas décadas pruebas de 'problemas reproductivos'.

Asimismo, los niveles de PBDE y de los polibrominados binéfilos estos últimos fueron prohibidos en 2000. Fueron hallados en los grandes predadores como la foca o el arao, son 'entre dos y cinco veces más elevados en el Báltico que en el mar del Norte o en el océano Artico'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario